¿Sabias que? 14¿Sabias que? 14¿Sabias que? 14¿Sabias que? 14
  • Home
  • Colabora
  • Blog
  • Galeria
  • Descarga
  • Contacto

¿Sabias que? 14

  • Home
  • Blog
  • ¿Sabias Que?
  • ¿Sabias que? 14
¿Sabias que? 13
17 November, 2021
¿Sabias que? 15
17 November, 2021
17 November, 2021
Categories
  • ¿Sabias Que?
Tags

1- El girasol

Según la National Sunflower Association en Estados Unidos, existen pruebas que indican que el girasol fue cosechado de forma doméstica en México al menos 2600 años a.C., esto contrario a la creencia de que su cultivo se remontaba al año 1000 a.C.
1_1

2- El cerezo

Es un árbol que se relaciona con el amor, sin embargo, es más asociado a la música gracias a que la madera de este árbol es utilizada comúnmente para crear instrumentos musicales orientales que generan un sonido de alta calidad.
8_1

3- Guapoy o Ibapoi (Ficus luschnathiana)

Existe una planta asesina que se encarga de subsistir a base de matar a los árboles o plantas, estrangulando el tronco, robando el agua de las raíces y tapando el sol a quien le dio hospedaje, esta planta es conocida como Guapoy o Ibapoi (Ficus luschnathiana) y pertenece a la familia de los ficus, es común encontrarla en las regiones cálidas y húmedas.

4- Grayi Diphylleia

La Grayi Diphylleia es una hermosa flor blanca que tiene la peculiaridad de volverse transparente al contacto con el agua, dando una apariencia similar a flores de cristal y crece en las regiones boscosas frías de Japón y China.

5- El rododendro

Es flor muy vistosa, proviene de oriente y se le conocen al menos unas 800 especies, cada una de ellas es apreciada por distintas culturas gracias a sus usos decorativos y como estimulante respiratorio, sin embargo, posee una alta toxicidad para el ser humano.

6- Abejas

El zumbido de las abejas protege a las plantas de ser devoradas, según un estudio realizado por la Universidad de Wurzburgo en Alemania, en él se explica que el sonido de las alas de las abejas espanta a las orugas de los alrededores, ya que las confunden con una avispa, su depredador natural.
SONY DSC

7- El rododendro

La rosa, es la flor a la que más se le han escrito poemas y también la que más aparece en obras de teatro, novelas, pinturas, canciones y otras expresiones de arte.
lavanda

8- La lavanda

Los romanos al utilizaban la lavanda para perfumar el agua del baño, también fueron los romanos quienes introdujeron la costumbre de poner flores secas entre la ropa limpia para alejar a las polillas. Los hebreos utilizaban la lavanda para fines rituales quemándola, se decía que su aroma tenía un efecto purificador que llegaron a asociar con rituales de sanación.
Share
1
asdiseno
asdiseno

Related posts

18 November, 2021

¿Sabias que? 28


Read more
17 November, 2021

¿Sabias que? 27


Read more
17 November, 2021

¿Sabias que? 26


Read more

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

About

History
Our Team
Brand Guidelines
Terms & Condition
Privacy Policy

Services

How to Order
Our Product
Order Status
Promo
Payment Method

Other

Contact Us
Help
Privacy

© 2021 Arte Floral. All Rights Reserved - Designed by AS DISEÑO